ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS RIESGOS EN LA INTERNET
CIBERADICCIÓN
MALWARE Y VIRUS
SPAM
SCAM
CIBERACOSO
GROOMING
SIXTING
BULLYING
1. Uso de Antivirus
2.Supervisar la actividad de los
menores de edad en la red, sin dejar de enseñar y hablarles los riegos que se
corren, por lo que deben hacer buen uso de Internet, es mejor enseñar no que
aprendan a la fuerza y corriendo riesgos.
3. No aceptar relacionarse con
desconocidos, ya que muchas personas se pueden mostrar perfiles diferentes a lo
que son realmente.
4. No publicar información
comprometedora, proporcionando datos que permitan ubicar información como
domicilio, escuela, lugar de trabajo, claves
5. Si hay sospechas de delitos, denunciar es
lo mejor, no ser cómplices.
FOTOS PRIVADAS
RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS EN
LAS REDES SOCIALES
1. Cuando se hace un
perfil social, configurar adecuadamente la privacidad para que el contenido que
se publique sólo pueda ser visto por los amigos.
2. Tener en cuenta que
las personas que se conocen por Internet son desconocidos en la vida real, NO
SON MIS AMIGOS.
3. No publicar
información personal como número de teléfono, dirección etc. en Internet.
4. Cuando se publica
una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque
después se borre, no desaparece de la Red.
5. En Internet hay que
comportarse con respeto y educación. No se debe hacer a otros lo que no se
quiere que le hagan.
6. Denunciar a las
personas o las acciones que perjudiquen a los demás. Si conocemos a alguien que
esté siento acosado, debemos DENUNCIARLO.
7. Si se adquiere un
teléfono móvil con Internet, se desconecta la opción de geolocalización, así
cuando se publique en el muro desde el móvil, nadie sabrá dónde estás. 8.
Guardar las conversaciones del chat ya que puede ser útil en caso que haya
algún problema.
9. Si ocurre algo que
no es adecuado en Internet, lo debo comunicar a un adulto o padres. Se debe
saber decir NO a las cosas que no se quieran hacer y contar con mis padres que
son mis mejores aliados.
10. El mejor filtro
para Internet es el conocimiento.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR DELITOS INFORMÁTICOS
1. Tenga cuidado con
los negocios y regalos por Internet. Junto con los virus, spam y demás
programas malintencionados que circulan por la red debemos ser desconfiados y
tener precaución. También de los correos donde nos regalan o ofrecen negocios
(en algunos casos ilícitos) los cuales pueden esconder peligrosas sorpresas.
2. Para los niños en
Internet: No des nunca información personal sobre ti, tu colegio o tu casa. No
envíes fotografías sin el permiso de tus padres. No respondas nunca a mensajes
de anuncios en los que se incluyan mensajes agresivos, obscenos o amenazantes.
No pactes citas con personas desconocidas sin el permiso de tus padres y sin su
presencia.
3. Para los padres en
Internet: Tenga situada la computadora en un área común, para poder vigilar su
uso por el menor. Si sus hijos son pequeños no les permita entrar en chats,
canales de conversación, sin tener a un adulto presente. No permita que sus
hijos pacten citas por Internet, aunque sea con otro niño. Compruebe el
contenido del historial del navegador, para ver a que sitios han accedido. Debe
tener conocimiento del lugar y de la garantía que prestan las cabinas públicas
a donde asisten sus hijos. Debe aconsejar y alertar a los pequeños acerca del
peligro de tener contacto con personas que no conocen.
4. Es importante
recordar que en el internet es preferible evitar compartir todo tipo de datos;
los bancos nunca solicitaran este tipo de información por medio de un correo
electrónico o por un mensaje de texto,
5. Para las claves, use
siempre palabras donde mezcle números, letras y símbolos diferentes.
6. No reenvíe ni abra
cadenas de correos, aunque el remitente sea conocido, menos si esta en idioma
diferente al español.
7. Muchos hackers
utilizan noticias curiosas o impactantes para lanzar infecciones, troyanos,
malware.
8. No ingrese a
mensajes de correo o links como “Quién te eliminó de Messenger”, es una forma
de robar contraseñas.
9. No descargar
software del cual no se tenga plena confianza de que son sitios seguros ni
tampoco abrir archivos o postales de desconocidos enviados a los correos.
10. Las direcciones
seguras son una forma de verificar que el sitio a donde se ingrese es
fehaciente, se debe percatar que la página lleve https:// y evitar ingresar a
hipervínculos en los correos electrónicos.